Miel de la granja

No lejos de la piedra rúnica están las colmenas.

BjMielGranjaBjMielGranja2

Miel de casa. Para la tostada, para las gachas de avena.

Publicada en Dulce | 3 Comentarios

Semlor caseros

Después del descubrimiento de los semlor, de ese momento mágico de comunión, llegó el momento de hacerlos en casa. Anders me dejó un fantástico libro de panadería y pastelería tradicional sueca (que estoy disfrutando como un verdadero poseso), me consiguió los ingredientes, y me invitó a que probara la receta de los semlor; sin enseñarme, sin dirigirme. Así que me puse a ello.

Es una masa enriquecida y fermentada con levadura y con «sal de cuerno de venado». Bueno, así es como se ha llamado tradicionalmente al bicarbonato de amonio, hjorthornssalt (que es de donde se sacaba). Antes de la levadura química (Royal), se usaban otras sustancias para levar las masas, y una muy popular era esta. Lo maravilloso del asunto es que en panadería y pastelería sueca se sigue empleando este dinosaurio, en bollos y también en panes planos como el tunnbröd. De hecho, el romance amónico nórdico no acaba ahí, ya que los regalices más populares en los países nórdicos tienen salmiak (cloruro amónico), una sal que los hace salados y potentes.

BjHjorthonrnssalt

Es una de las cosas más curiosas con las que he hecho pan. Abres el sobre y apesta a amoniaco; de hecho, te entran serias dudas de si realmente vas a echar aquello en tu masa; pero vaya, que también he usado sosa caústica para hacer brezels.

BjHemaSemla3

Los semlor van aromatizados con cardamomo, lo que les da un toque especial (es maravilloso cómo combina el cardamomo con los lácteos), que casi se transfiere a la nata montada. Para la cena, con la complicidad de Anders y los ojillos que se le ponen cuando sonríe pensando en dulces, nos pusimos las botas con extra de mazapán en el relleno y extra de nata montada. Siguiendo sus instrucciones, yo lo tomé en un tazón de leche caliente (y con la tapa cortada en triángulo). «Ahora ya sabes a que saba mi infancia», me dijo. Es especial; el bollo va absorbiendo la leche por la base, así que te tomas la parte de arriba fresca, seca: primero la tapa, luego empiezas a tomar la nata y el mazapán a cucharadas, luego lo mezclas con miga aromática, y finalmente tomas todo junto, incluyendo la parte inferior, que está totalmente empapada de leche tibia. Es sorprendente, los últimos mordiscos recuerdan mucho a una buena torrija, jugosa y llena de sustancia. Es inevitable cerrar los ojos, sonreír y pensar: «qué gente tan sabia» (cosa que también me sucede con la comida turca, la comida india y cosas sencillas como una sopa de ajo).

Publicada en Dulce, Pan | 11 Comentarios

Pain au levain

En Suecia.

BjLevainUvas

Anders practica la religión de la masa madre de centeno, como posiblemente hacía su madre, y su abuela antes de su madre, y todas las generaciones que le han precedido en esta granja. Su pan de centeno está realmente bueno, lo mima desde el campo hasta el horno. No obstante, también le gusta investigar y probar nuevas cosas. Hace tiempo que está probando un fermento al estilo francés, a partir de uvas fermentadas*. Curiosamente, en la latitud 60º Norte, Anders cultiva una vid que le da unas uvas tintas pequeñas, redondas, de mucha pepita y poca carne. Con ellas elabora su levain.

BjLeaven

Es un fermento muy aromático, no en vano es un vino masticable, por decirlo así. Es un fermento muy cargado de levaduras, pero con una actividad bacteriana muy moderada; de hecho, tiene una acidez muy muy leve; otorga al pan un aroma dulce y suave, sacando del cereal unas notas terrosas, como de miel y fruto seco.

BJAndersPainLevain

Pasamos horas hablando de trigos; bueno, paso horas escuchándole hablar de trigos, de fermentos y de cómo sacar el mejor partido de ellos. Cuando habla, se demora siempre al pronunciar las palabras; al principio creía que sólo lo hacía en inglés, pero me he dado cuenta de que también lo hace en sueco. Anders estudió botánica, así que es fascinante escucharle hablar de plantas, y de seres vivos en un sentido más amplio. Un día apareció una lombriz en el cubo de sustrato que estábamos preparando para los pimientos; la cogió con delicadeza y la llevó al montón de compost; no se ve a menudo a un hombre tan grande tratar a un animal tan pequeño con tanto cariño.

* Cuando abres el tarro de cristal con las uvas fermentando, suena el Magnificat de Bach. Se escucha con nitidez.

Publicada en Pan | 9 Comentarios

El primer pan sueco

El primer pan en cualquier lugar es especial. Conocer, primero, y acostumbrarte, después, a los nuevos lugares, los nuevos instrumentos, la nueva harina, el horno. Es como aprender de nuevo algo que ya sabías. El primer pan en Suecia: sacar la masa madre seca de su bolsita de plástico en la mochila, revivirla con agua y un poco de buena harina de la granja. Un par de días después, por fin, hacer pan. Sencillo: harina, agua, sal. Nada debería fallar.

BjMMDesembarcoBjMasaRedFifeBjPrimerPan3BjPrimerpan4

Para este pan he usado Red Fife, un trigo popular entre los productores ecológicos. Anders me contó como, al ser un trigo tradicional, tiene una gran variedad genética, así que es capaz de adaptarse al entorno, de medrar en condiciones muy diversas, a veces duras para otros trigos que funcionan muy bien pero sólo bajo unas determinadas circunstancias muy limitadas.

BjRedFifeBjHarinaRedFife
Aunque parezca increíble, en mitad de los campos donde crece este trigo hay una piedra solitaria; se trata de una piedra rúnica, con inscripciones en forma de runas y dibujos. Está allí desde hace más de un milenio; en la inscripción cuenta cómo la erigieron Visäte y Jofur en memoria de su padre, Ofeg.

La idea de hacer pan con trigo de estos campos.

BjPiedraRunica

Es un trigo muy agradable de trabajar. Al principio me pareció que tenía bastante extensibilidad; de hecho, durante la fermentación parecía resistirse un poco a coger estructura, incluso entró en el horno dubitativo, pero el resultado me ha gustado mucho. Es dulzón y muy fino. Fermenté a una temperatura «favorable» aprovechándome de la habitación donde están germinando las hortalizas, así que ha salido con un sabor muy suave y matizado. Estoy deseando probar otras variedades; anteayer acabamos el saco de Red Fife, ahora viene alguna variedad sueca, el trigo de primavera de la isla de Öland (que Anders me ha comentado que tiene un sabor bestial) o una variedad con bastante fuerza llamada Sport.

BjPanaderiaNoche600

El resto de la granja está en silencio, tan sólo se ve la luz de la panadería; dentro, el calor del horno y el placer especial de hacer pan con un panadero que es además el granjero de su propio trigo. Cuando habla de cómo cosecha su grano y de cómo manipula sus fermentos, de alguna manera todo se une. Entonces la agricultura se me aparece claramente como una panificación a escala retardada: el sustrato, los elementos, el tiempo que ha de pasar.

Publicada en Pan | 37 Comentarios

Pepino fermentado

Con cilantro y eneldo.

Fresco, picante, saladito. Este lo trajo alguien de fuera, yo me lo estoy zampando con otro pepino fermentado en rodajas de Karin, agridulce y con cebolla.

Publicada en Verde | 3 Comentarios

La segunda edición de «Hecho a mano»

Por fin, ya se puede reservar la segunda edición de «Hecho a mano». Me consta que mucha gente se quedó sin ejemplar de la primera edición. Simplemente volaron; en unas pocas semanas ya se habían agotado, y la gente seguía preguntando por ellos.

Hecho-a-mano-2a-EDICIÓN

La segunda edición (corregidos pequeños detalles y alguna errata que harán que la primera valga millones cuando seamos viejos), se puede reservar directamente en la web de The Glutton Club. Además, han mejorado el sistema de envío, así que esta vez el placer no se hará esperar. Disfrutemos de esta joya impresa y hagamos todos pan.

Publicada en THML | 7 Comentarios

El pan de centeno de Anders

Bueno, realmente no sé si es de Anders o de la granja Ramsjö gård, ya que este pan es el lugar de donde proviene. Hecho con el cereal y el agua de esta tierra.

En la granja, Anders cultiva cereales de manera ecológica: trigo, centeno, cebada, avena, además de verduras y hortalizas, especialmente variedades tradicionales (seres únicos que han resistido el paso del tiempo, aportando la sabiduría de todas las generaciones precedentes, y la capacidad de adaptarse a cualquier condición y dar lo mejor de sí). En esta granja que ha pertenecido durante generaciones a su familia, su madre cocinaba a destajo en los largos días de verano; entonces se cerraba el edificio principal (por falta de espacio y para que no se pusiera hecho un asco) y se abría la cocina de verano, de donde salían numerosos panes y bollos de canela. La panadería está curiosamente en el sitio donde se hallaba aquella cocina. En este mismo lugar, con esos cereales, Anders cultivó su masa madre. La verdad es que no he olido ninguna masa madre como la suya; el aroma tiene un dulzor especial, algo así como vino de ciruela pasa (cosa que no he probado nunca).

Cuando no la usa, su masa madre descansa en forma de bola de masa seca en la gran despensa de la panadería. Dos días antes de hacer su pan, la saca y comienza una serie de refrescos con mucha hidratación, dejando que la masa burbujee y espume a gusto (como un colacao).

BJMadreSolidaBjSurdej
Es un pan de alma, para el que utiliza una mezcla de dos centenos, uno de ellos con el precioso nombre rogo, y algo de trigo; un poco blanco, y un poco de una harina cernida dos veces, eftermjöl. Una vez que tiene lista la madre, elabora una masa muy blanda, no muy diferente de como lo hacen otros panaderos nórdicos, ya sea en Carelia o en Dinamarca. Tradicionalmente se le añaden semillas de hinojo, anís o alcaravea.

BjAmasadoraSurdej

La masa se vierte en los moldes pincelados de aceite de colza y se deja que fermente lentamente (en este caso fueron cerca de siete horas).

Bj12MasaBjAndersSurdej

Recién salidos del horno, los panes son hermosos, francos, como una victoria o un abrazo. Tienen una miga densa y húmeda que pide mantequilla, queso y alimentos en conserva: habitantes del invierno.

BjBakBordet

Cuando el pan sale del horno siempre es de noche. En Uppland, las noches de marzo son claras, se ven las estrellas y, si tienes suerte, incluso la aurora boreal.
Publicada en Pan | 27 Comentarios