Té y teteras

Té y teteras.

TeteraSalamTeteraCreuset

Ando tomando un té muy rico que me trajo Munduate all the way desde Gibraltar; me lo tomo en la nueva tetera francesa. En la foto, sobre el horno que ha acampado en mitad del salón. Echo de menos la isla, por su clima y por su té.

Encima, la mítica tetera Salam. Por una cosa u otra, es una tetera que me ha acompañado durante toda la vida, reencontrándome con ella aquí y allá, en casas de familiares y amigos. Cuando sea mayor, yo también tendré una tetera Salam para agasajar a las visitas.

Publicada en Bebidas, Fotomóvil, Sin más | 12 Comentarios

Timbale de choucroute, palabras

El otro día, al abrir un viejo recetario al azar, encontré esto. En la página 933 de un libro publicado en 1907:

TimbaleChoucroute2

Las palabras. La capacidad evocadora de las palabras. Me quedo sin palabras ante estas palabras, juntas en esa página, esperándome todo ese tiempo.

El año pasado saqué un pequeño blog de palabras, «Menú del día», la idea era recopilar palabras, todas las palabras que caben en las pizarras que anuncian los menús del día. Comerse las palabras con la vista y dejar volar la imaginación, hacerse la boca agua con las palabras. Por mil asuntos (y a pesar de que mucha gente me mandó fotos de pizarras con palabras), aquello no salió adelante. Pero ahí quedan esas palabras. Las palabras no se agotan.

Publicada en Tíoteorías | 2 Comentarios

Porridge con pimientos y manteca colorá

Pimientos asaditos de casa. La manteca se funde entre los labios con el calor de la avena.

PorridgeManteca

Yo realmente quería hacer porridge con pera, pero como no tenía mantequilla, me he visto obligado a echarle manteca colorá. Un drama.

Publicada en Sin más | 17 Comentarios

Más cursos de pan en Barcelona

Esto es un no parar.

Visto el éxito arrollador que tuvo la convocatoria de la semana pasada, y como sabemos que hay gente que se ha quedado fuera, hemos decidido poner una nueva tanda de cursos, el fin de semana del 19 y 20 de noviembre. Para la organización de los cursos de Barcelona, además de los chicos de The Glutton Club y la gente de Fes-te farinetes, ha echado el resto el amigo Jordi Luque, alumno y panarra máximus.

¡Manos a la obra!

Curso de introducción al pan artesanal
Sábado 19 de noviembre, 10-14 h. (AGOTADO)
Domingo 20 de noviembre, 16-20 h.  35 €
Curso totalmente participativo donde veremos todo el proceso de panificación: las harinas, las levaduras, la masa madre, las técnicas, etc. Si ya haces pan, podrás aprender nuevas técnicas, nuevos secretos, el porqué de las cosas; si aún no haces pan o te da un poco de respeto, aprenderás los elementos básicos y esenciales para panificar. Veremos cómo se elabora y usa un fermento natural (masa madre) y haremos un pan de estilo rústico con todo el sabor de antaño, que cada uno se llevará para fermentar y hornear en casa. Además, habrá pan para todos e incluso acceso a una pequeña “biblioteca de pan” para que puedas hojear los libros que tal vez nunca te has animado a comprar.

Sábado 19 de noviembre, 16-20 h. Curso de panettone y roscón de reyes (AGOTADO). 40€
En una intensa sesión de 4 horas, nos adentraremos en los secretos de las masas dulces: el ligero y aromático roscón, y el increíble panettone, con su laboriosa preparación con masa madre natural. Aprenderemos las técnicas de amasado, formado y horneado, los trucos para que estas masas luzcan como nunca en la mesa navideña. Se trata del reino de los aromáticos, de la mantequilla, de las frutas confitadas y todas las cosas que dan más gustirrinín. En clase elaboraremos y hornearemos un roscón de principio a fin, y elaboraremos un panettone para que cada alumno lo hornee en casa (ya que es un pan de fermentación lenta).

Domingo 20 de noviembre, 10-14 h. Curso de panes suecos (AGOTADO). 40€
Una sesión para descubrir los sabores y las técnicas de un país hecho de pan. En 4 apasionantes horas desvelaremos los entresijos y técnicas de los panes de centeno más contundentes y sabrosos; nos adentraremos en el sorprendente gusto escandinavo por los densos panes dulces llenos de especias y aromas; y por último aprenderemos a elaborar los tradicionales panes crujientes del invierno. Habrá buen pan, ingredientes exclusivos y libros suecos de pan.

Como siempre, las inscripciones en la página de The Glutton Club.

Publicada en Cursos | 7 Comentarios

Pizza para los que nunca harían pizza

Llegó el momento, después de semanas de espera, hoy martes 25, a las 14:25, en la ETB2, volvemos a la carga con el pan en el fantástico programa Robin Food. En esta 5ª entrega, haremos pizza para los que nunca harían pizza: sin amasar, sin usar piedra de hornear y con harina de supermercado. No hay excusas.

Pizzahcun

De bonus track, haremos un lahmacun para chuparse los dedos.

El programa lo suelen colgar en su web pasadas las 3 de la tarde, para que lo pueda ver todo el mundo a cualquier hora y esté donde esté.

EDITO: Ya está colgado el programa, aquí.

Publicada en Pan | 19 Comentarios

La tercera edición de «Hecho a mano»

Un año, tres ediciones, 5800 libros.

HechoAMano_3_edicion

Acaba de salir la 3ª edición de Hecho a mano, de Dan Lepard, casi coincidiendo con el lanzamiento de su nuevo (y fantástico) libro, Short and sweet (no, por ahora no hay planes de traducción para este).

Publicada en THML | 12 Comentarios

Pan

Recuerdo que cuando estuve en Extremadura buscando a Bernardina, me sorprendió que la gente llamaba al pan sobado sencillamente «pan» o «pan pan».

PanValladolidPanValladolid2

Este candeal es de Valladolid, y ni si quiera lo he comido, simplemente lo he tocado: sostenerlo en la mano; sentir que era denso pero aún así se notaba hueco; rozar su superficie tersa con las yemas de los dedos; finalmente olerlo. Si te fijabas, se leía la inscripción del sello, panadería Arribas, en Traspinedo, home of the pincho de lechazo.

Algún día iré allí a comerme este pan.

Publicada en Pan | 10 Comentarios