Mucho bacalao, cebollino y perejil.
Asfarasiknow, el resto del relleno vivió feliz en forma de croquetas. Bello.
Mucho bacalao, cebollino y perejil.
Asfarasiknow, el resto del relleno vivió feliz en forma de croquetas. Bello.
Me trajo Marcos unas delicias polacas, desde una ciudad con puerto fluvial cuyo nombre tiene cuatro consonantes antes de la primera vocal.
Szczecin, s-z-c-z-e-c-i-n. Incluso me enseñó a pronunciarlo.
Me fascinan los ahumados del centro de Europa, pescados, embutidos, carnes, me da igual. En 1992 compartí una nevera en Escocia con polacos y eslovacos, el olor de sus embutidos es algo que me acompañará siempre. Este olor vuelve de cuando en cuando; ayer fueron unos kabanosy que no esperaba. Después, unté una rebanada de pan del bueno con bien de mantequilla y le puse jamón dulce con salsa de rábano picante, como me indicó Marcos.
El encanto de las ciudades con puerto fluvial: Hamburgo, Tulcea, Nantes, Bilbao.
Manos de cerdo y pulpitos (me encanta como suena en catalán), juntos creaban una textura y un sabor épico. Una salsita libidinosa, sabrosona y pimentonosa. Sí, bastante épico.
Estas cosas que Su saca de la nevera o monta en pispás.
Preparando nuevos cursos de pan en el Espai de Cuina SU2311, pan para el Vallès, ese territorio panarra.
Hace tiempo (no sé cuándo ni cómo llegué allí) aterricé en un blog especial, diferente; Kokblog, el blog de una ilustradora sueca en Nueva York, Johanna Kindvall. Recuerdo perfectamente mi asombro ante sus deliciosas ilustraciones, pero también ante la frescura de las entradas, cercanas, sin pretensiones, con historietas contadas de una manera sencilla. Desde entonces es uno de mis blogs favoritos, y cada nueva entrada la celebro como la llegada de los vencejos, como la lluvia después de unos días de sol, o como el primer trago de cerveza.
Hoy, por estas cosas de la vida e Internet, la nueva entrada que ilustra Johanna en Kokblog se llama «Sopa de ajo» y la he escrito yo. Aquí va un pequeño adelanto. Para el resto, pasaos por la entrada original.
No dejéis de visitar su blog y bucear por sus archivos (incluso tiene una pequeña tienda online donde vende láminas de sus maravillosos dibujos, son deliciosas; no sé si me gustan más sus diagramas de recetas o los despieces de carnicería).
Creo que, aunque escapa al espíritu inicial de este blog, hacer una categoría llamada «gente que merece la pena» empieza a ser urgente.
Nueva temporada de cursos de pan en Barcelona
Estoy de vuelta en Barcelona; me he vuelto a mudar a la capital panarra y me he juntado con buenos viejos amigos para traer una nueva temporada de cursos de pan. Cursos pensados para hacer pan en casa, perder el miedo a meter las manos en la masa y, sobre todo, disfrutar aprendiendo.
En Barcelona,voy a volver a colaborar con Josep Baltà, que además de hacer la coca de Sants está volcado con los panaderos caseros. Tiene un local donde comprar todo para hacer pan en casa (en la carretera de Sants) y un precioso lugar para cursos (en la calle Galileo), Fes-te Farinetes.
En Terrassa, es como volver a casa, al sitio donde di mi primer curso de pan, gracias a Su y su Espai de Cuina, lugar maravilloso para los amantes de la comida y el pan del Vallès.
Junto a ellos, estoy planeando una temporada llena de cursos. Para abrir boca, hemos preparado los siguientes, luego vendrán nuevos cursos y más sorpresas.
Abril
1, Fes-te Farinetes. 10-14 h. Curso de introducción al pan
1, Fes-te Farinetes. 16-20 h. Curso de panes suecos
21, Espai de Cuina. Curso de introducción al pan
28, Fes-te Farinetes. Masas y métodos
29, Fes-te Farinetes. Bagel, Brezel y Baozi
Mayo
5, Espai de Cuina. Curso de panes italianos.
Toda la información en detalle de los cursos (contenidos, precios, etc.) la encuentras en la página de cursos. En breve completaré en calendario con más propuestas.
Para reservas e información de los cursos en Fes-te Farinetes, escribe a cursos@tequedasacenar.com
Para reservas e información de los cursos en Espai de Cuina, contactar directamente a través de su web.