La madre

La masa madre de St John (Mother) está lista.

Nuevos panes con la nueva masa

Los panes los hice con la excusa de probar unas harinas que me pasó Mònica, con la idea en mente de crear, dentro de poco, algo especial en el panorama panaderil de Barcelona (seguiremos informando).

Y con el mismo ruibarbo, un crumble de ruibarbo superchunky.

Crumble de ruibarbo

Es superchunky porque la fuente era algo pequeña y la corteza abundante; y también porque la corteza estaba hecha con harina de trigo y espelta integral, dos tipos de azúcar y granos aplastados de cereal (trigo, centeno, cebada). Cuando la corteza se tuesta (con toda la mantequilla que lleva) es algo asaz rico, para que negarlo. El asunto se completa cuando abres un agujerito en la corteza y sale el ruibarbo agridulce. En la foto se ve el antes y el después. La corteza sella la fruta que se va cociendo creando un sirope delicioso.

Publicada en British, Dulce, Pan | 16 Comentarios

Caballa ahumada con chucrut y aquavit

La caballa ahumada no la cociné, tan solo la dejé un momento sobre el chucrut caliente para que se templara y soltara todos sus aromas.

Caballa ahumada con chucrut y aquavit

Me gusta como combinan estos dos sabores tan potentes: vas alternando bocado de caballa ahumada (cubierta con trozos de pimienta) con bocado de chucrut (bien cocinado, tierno), y entras en un ciclo que deseas que nunca se acabara. De vez en cuando das un sorbo de aquavit, que acompaña todo aquello hasta lo más profundo de tu ser.

El aquavit es un aguardiente típico de Escandinavia (el de la foto es noruego), está aromatizado con especias, sobre todo alcaravea, algo flipante. Después de la bofetada del alcohol en cada trago, se te llena la boca (limpia, en plena asepsia para entonces) de una exposión de alcaravea.

La primera vez que oí hablar del aquavit fue hace años en Bilbao, cuando trabajaba de guía y estuve unos días con un grupo de periodistas noruegos. Me contaron como el aquavit viajaba originalmente como lastre en buques trasatlánticos, macerando poco a poco dentro de las barricas con el oleaje.

Recuerdo aquel grupo con mucho cariño; recuerdo como, después de llevarles a los mejores restaurantes, a sitios con estrellas Michelín, me confesaron que ellos eran de Noruega, campesinos, y que lo que más les había gustado fueron unas patatas con chorizo y unas chuletillas al sarmiento que nos pusieron en Remelluri.

Publicada en Bebidas, Pescado | 7 Comentarios

Bangers and mash

Salchichas de Cumbria y puré de patatas con rábano picante.

Bangers and mash

Sí, le falta el gravy, pero era una cosa rapidita en casa.

*(¿Ningún bardo que cante las excelencias de las salchichas británicas, o de sus patatas?)

Publicada en Animal, British | 7 Comentarios

Masa madre «à la St John»

Con el ruibarbo que trajimos de Londres estoy haciendo una masa madre à la St John, ya burbujea en mi cocina.

Masa madre de St John

Bueno, es una fusión porque, junto con el ruibarbo y las harinas (integrales de trigo y centeno, y de fuerza), estoy usando yogurt de la Fageda d’en Jordà.

Hacer masas madre es divertido, un proceso de vida que siempre sigue sorprendiendo, cada vez que ves como la masa va cobrando vida. Hay infinitas maneras de hacer una masa madre, con los más curiosos métodos e ingredientes (hace tiempo puse aquí una, y aquí otra). Esta es la que usan para hacer los panes de ensueño en St John. Curiosamente, después de que nos pasamos el día pensando como traducir sourdough/sauerteig (literalmente «masa agria»), en St John la llaman sencillamente «Mother»: bello.

Cuanto más experimento, leo y aprendo sobre la masa madre, más me impresionan las implicaciones que tiene en todo el proceso del pan; más me sorprende su increíble sabor, su textura, su alma

Publicada en Pan | 13 Comentarios

Bocadillo de jamón

Con jamón ibérico y pan casero.

Bocadillo de jamón

Es temporada de bocatas, por aquí y por allá. El momento de las cosas sencillas y buenas.
Este de la foto lo envolví con ciudado y me lo llevé de almuerzo al trabajo. Como estoy en Barcelona, unté el pan con un poco de tomate; a lo loco.

Publicada en Sin más | 14 Comentarios

Dulces iconos británicos

Custard cream.

Gran Bretaña, si escarbas profundo, está construida de esto:

Custard cream

Dos galletitas que encierran un poco de crema de vainilla, el custard cream. Al contrario que otras especialidades británicas, el custard cream es cotidiano y no mejora porque lo compres en Mark’s & Spencer, Harrod’s o Fortnum & Mason, todo lo contrario. Es más, seguro que la reina las toma a escondidas.

El tea cake de Tunnock’s, de Escocia:

Tunnock's tea cake

Tunnock’s hacen también la maravillosa caramel bar («tons of taste in a Tunnock’s»).

Publicada en British, Dulce | 7 Comentarios

Cachuri

Pincho londinense, so zu sagen.

En el Londres bengalí, a falta de pinchos, a veces íbamos de garito en garito tomando pequeños aperitivos salados: un cachuri por aquí, una pelota de patata picante por allá, una samosa, un shami kebab; como quien va de la calle del Perro a la calle Jardines…eso sí, le faltaba su crianza o su zurito.

Cachuri
Cachuri

El otro día volvimos a pisar esas calles… El cachuri (kachori, kachauri, dependiendo de la transcripción) es una pelotita de relleno legumbroso y especiado, cubierta de una capa de masa de trigo frita. Muerdes la masa crujiente y salen los aromas inesperados; es salado y dulce a la vez, con pimienta comino y canela. Hay varios tipos de cachuri, los hay en pelotita con legumbres (lilva cachuri, como el de las fotos), pero también aplastados (como los que hace Manjula) o incluso unos de patata y especias, dependiendo de la región.

Publicada en Sin más, Verde | 8 Comentarios