Queso Idiazabal Aramburu

Los amigos de Delifunart me regalaron algo magnífico, excelso: un queso Idiazabal etiqueta negra de Quesos Aramburu.

Queso Idiazabal Aramburu

Es un Idiazabal soberbio. El sabor es complejo de describir porque, por un lado, es muy profundo, muy de oveja, pero (y esto me sorprendió) es a la vez como suave, no es el típico muy fuerte y picante, ya digo que es difícil de describir. La textura es sorprendentemente cremosa, no es un queso madurísimo que se cuartea con facilidad, al contrario. Este queso está en las antípodas de esos quesos terriblemente ahumados y grasientos que son como picantes y con pocos matices de sabor.

Últimamente he tenido la suerte de disfrutar de unos Idiazabal de campeonato (de hecho me regalaron también el queso de los campeones de Ordizia de 2007). Me he reencontrado con este queso que, tal vez por siempre tenerlo en casa tan cerca, había pasado a un segundo plano.

Publicada en Queso | 8 Comentarios

Pan de remolacha cocido al vapor (y reremolachas)

Pan de remolacha cocido al vapor. Es rosa.

Pan de remolacha
Pan de remolacha
Pan de remolacha
Pan de remolacha
Pan de remolacha

Están hechos con un poco de remolacha asada (hecha puré). Algunos los rellené con una pelotita de queso de cabra, otros los comimos con ensalada de remolacha y queso de cabra (la tapa tautológica). Les puse poca sal porque quería unos bollos tan suaves com fuera posible, con el toque dulce de la remolacha y el toquecillo que da la cocción al vapor. Usé una harina china para bollos cocidos, que es finísima; en 10-12 minutos están cocidos. La próxima vez haré las pelotitas más pequeñas, ya que con la coción en plena humedad se hinchan y se hinchan y se hinchan sin parar.

Últimamente comemos mucha remolacha: en sopa; las hojas fritas en pelotitas con queso (como aprendí de mi familiá de ashá en Argentina); y asada en ensalada con queso de cabra y ajos asados.

Pelotitas de hojas de remolacha fritas
Pelotitas de hojas de remolacha fritas
Ensalada de remolacha asada con queso de cabra y ajos asados

Reremolachas.

Publicada en Pan, Verde | 23 Comentarios

Patatas con chorizo y guindillas

Y un vaso de vino. La última comida del año, para ver venir el 2009.

Patatas con chorizo
Vaso de vinito Duralex

No se ve mucho, la verdad. Bueno, pone Duralex.

*La ley más antigua del mundo dice en su primer punto que no se puede tomar sólo un plato de patatas con chorizo, siempre hay que repetir. En su segundo punto indica que a todo el mundo le gustan las patatas con chorizo.

Publicada en Sin más | 13 Comentarios

Puesta al día de cursos y talleres de pan

Continúan los cursos y talleres de pan. Paso el rato preparando y adaptando recetas para los cursos, y arreglando bicicletas (lo cual es un problema, porque la grasa de rodamientos no se lleva bien con amasar delicadas y perfumadas masas).

Tarrasa, Espai de cuina Su 23.11 (21 de diciembre). Hemos preparado un taller de panes dulces donde elaboraremos un roscón de reyes y un panettone. Cada alumno amasará, horneará y se llevará a casa su roscón (ahí es nada). Por una sencilla cuestión de tiempo, el panettone no lo hornearemos allí, sino que cada uno se lo llevará listo para fermentar y hornear en casa, y llenar así su hogar de aroma navideño.

*Por cierto, me comenta Su (siempre metida en causas altruistas) que este domingo 14 estarán dedicados en cuerpo y alma a recolectar dinero para el Telemaratón de TV3; así que estarán entre la Plaça Vella y la el Espai de Cuina (en el Vapor Ros, maravilloso lugar) llevando centenares de deliciosos brownies caseros. Si estáis por allí, ¡acercaos a por un brownie!

Barcelona, Bons Focs (24 y 25 de enero, y 7 de febrero). Bons Focs ya está vivo, Mònica y Joan han creado un lugar único, íntimo, en el que recuperar tradiciones y compartir experiencias, desde el pan hasta la cocina internacional. Están amasando un programa de lo más atractivo. Es un espacio en el que las clases, totalmente participativas, serán muy pequeñas, de 5 ó 7 alumnos como mucho, así que el contacto será directo, inmediato, nada quedará en el tintero, y todas las dudas quedarán resueltas. Para Bons Focs hemos preparado un taller corto de introducción al pan artesano (masa madre, técnicas, etc.) y uno de día entero más completo, en el que familiarizarse con más texturas, técnicas y métodos, y pasar un día entero haciendo panes. Echadle una ojeada al programa en su web.

Estos son unos roscones de beta testing para los talleres de Babette; muchas gracias a los que fuisteis, espero que os lo pasarais bien y disfrutarais preparando (y después comiendo) esos maravillosos panes festivos.

Publicada en Cursos, Pan | 22 Comentarios

Cerveza ale Estraperlo

Estraperlo es la marca, de Torredembarra, Tarragona, pero yo la conseguí de regalo (de Sara), nada ilegal. Es curioso y sorprendente esto de las ale catalanas; unas cervezas inesperadas, deliciosas, bien hechas y que dan momentos de gran placer. Más curioso aún es lo de sus nombres: Estraperlo, Les Clandestines).

Ale estraperlo

Es una ale de trigo, como las alemanas más conocidas, suavísima (aún más, suavisísísíma) y muy afrutada, como la miel; es turbia y sin gas, así que te podrías beber un vaso de un delicioso y larguísimo trago.

Publicada en Barcelona, Bebidas | 5 Comentarios

Camara de fermentación

Con la lucecita del horno encendida (y el horno apagado) puedo subir la temperatura por encima de los 20 grados.

Mi cámara de fermentación

Así puedo forzar la fermentación si tengo prisa o necesito que el pan esté listo para una hora en especial. El cristal del horno es multiple, los de casa no.

Publicada en Pan | 10 Comentarios

Huevos en tostada

Dentro de la tostada, ah mais oui.

Huevos dentro de tostada
Huevos dentro de tostada

No sé por qué, siempre que pienso en esto me viene el nombre «Huevos a la francesa», será porque van fritos en abundantísima mantequilla (más abundante aún). Cuando lo muerdes, al principio notas el crujir dorado y mantequilloso del pan frito, después la mera sensación grasienta y dulce de la mantequilla, y por fin el néctar dorado del huevo.

Primero se fríe el pan por un lado (una vez vaciado del agujero central); luego por el otro, mientras se vierte el huevo en su agujero; y finalmente se acaba de dorar por el otro lado (mais non !, eso son 3 lados).

*Vaya semanita.

Publicada en Guarradas, Sin más | 8 Comentarios