Pan de centeno madurando

Al contrario de lo que pasa con el pan elaborado con levadura comercial, el pan hecho con masa madre mejora con el tiempo.

Cuando empecé ha hacer pan me di cuenta de que, al hacerlo con masa madre, éste envejecía muy bien, mejor que ningún pan que hubiera probado. De hecho, al principio mi glotonería y entusiasmo no me dejaba apreciar un hecho asombroso: si abres el pan al día siguiente de hornearlo, el pan «madura», y la textura y el sabor mejoran considerablemente. No sólo eso, al siguente día el sabor a pan «de pueblo» sigue acentuándose, y el pan sigue teniendo una esponjosidad más que aceptable.

El pan hecho con masa madre y «retardado» en la nevera durante la elaboración (una, dos o incluso tres noches) aguanta tan ricamente una semana. Es más, al cabo de este tiempo (las pocas veces que he podido comprobarlo, ¡je!) no se queda duro como el pan «comercial», sino que simplemente le falta algo de humedad, pero uno diría que está aún «vivo».

Después de constatar estas características del pan (mera observación pseudocientífica), encontré una receta de Dan Lepard para hacer pan sueco de centeno, en la que el pan se envuelve después de haberlo horneado y enfríado, y se guarda durante todo un día antes de disfrutarlo.

Pan de centeno madurando

El pan dentro de este paquetito está elaborado con harina inglesa de centeno, mi masa madre de centeno («la otra»), sal y un poco de miel. El aroma al finalizar la cocción del pan es simplemente embriagador. Envolverlo y dejarlo apartado hasta mañana ha sido un verdadero ejercicio de voluntad. Pero sé que merece la pena.

No sé si será lo que los ingleses llaman «un gusto adquirido», pero siento adoración por los panes centroeuropeos y escandinavos de centeno. El sabor penetrante y ligeramente acre del centeno me parece simplemente idóneo para algunos platos, y además se brinda a ser aromatizado con muchos de mis sabores favoritos: las umbelíferas (comino, hinojo, anís, alcaravea, etc), vinagre de encurtidos, miel, semillas. Por no hablar de su sabor amargo con una buena capa de mantequilla, que sorprendentemente siempre resulta dulce sobre una rodaja de centeno.

Así que ya me veo cortando este pan en finas rodajas; rodeado en mi visión de tocino tipo «speck», un buen verdel ahumado, unos pepinillos agridulces polacos, o queso holandés de cominos, incluso una cerveza de trigo que me transporte a otro tiempo y lugar.

Publicada en Pan, Tíoteorías | 7 Comentarios

Cordero con patatas nuevas

Inglaterra es un país de grandes patatas, aunque muchas son muy pequeñas. Yo siempre he sido un amante patatero, y hace ya tiempo que empezó mi romance con las de esta isla.

Cordero con patatas nuevas

En la imagen, un asadito de cordero inglés reposa al sol vespertino de inicios de junio en Londres. La pieza está apoyada en una deliciosa cama de patatas nuevas.

Las patatas más pequeñas son las famosas Jersey Royals, una patata con denominación de origen protegida por la UE. La verdad es que son ricas y suaves, pero no me parecieron nada especial. Eso sí, son graciosas por el tamaño que tienen, y te las comes de un bocado. Normalmente se suelen preparar cocidas (quedan más ricas), asarlas no es tan común.

Las patatas más grandes fueron las verdaderas protagonistas de la cena, patatas nuevas de Norfolk, una auténtica delicia, se deshacen en la boca con una cremosidad increíble. Tienen una carne blanquísima y no son en absoluto granulosas, es más como si el campesino, allá en Norfolk, hubiera rellenado cuidadosamente cada patata con un suave puré, amazing.

Publicada en Animal, British, Verde | 10 Comentarios

Marmite vs Marmite Guinness

Hace tiempo escribí sobre el Marmite, un producto britaniquísimo. A mi me gusta, no sé si lo amo/detesto como reza su eslogan, pero me gusta desayunarlo los domingos en tostadas de pan casero.

Marmite vs Marmite

El otro día, dando un paseo por el supermecado como quien va por la sala de un museo conocido, admirando los cuadros que siempre te han gustado (tu Condesa Mathieu de Noailles, tus Lavanderas de Arles, tu Felipe II) me encontré esta edición especial de Marmite, hecha con Guinness. Leyendo la etiqueta ves que sólo contiene una parte de extracto de levadura de Guinness (40%), el resto es la habitual pasta marrón.

El Marmite es un concentrado hecho con extracto de levadura de cerveza (subproducto de la elaboración cervecera). No contiene alcohol en absoluto y en principio es apto para vegetarianos, aunque la cantidad de sal que lleva tendría que hacerle pensar a más de uno si merece la pena comerlo.

La verdad es que así, en “sutil cata sensorial” tampoco se nota demasiado la diferencia (basicamente el Marmite sabe salado cual Bovril), aunque afinando mucho, se puede decir que este Marmite de Guinness sabe más a tostado/quemado que el tradicional.

Publicada en British, Guarradas | 6 Comentarios

De vuelta

Ya estoy aquí otra vez, con mis panes y mis historias.
La página ha cambiado, ahora tengo mi propia casita, www.tequedasacenar.com/ (lo cual es un farde)

Pero sigo con mis cosillas,

San Judas Tadeo entre los panes


Con San Judas Tadeo entre los panes, y con la tibia luz de Londes llenando la cocina.

Tres panes y cestos de fermentación

Horneando los panes de la primavera. En la imagen superior, un par de hogazas descansando en sus «bannetons», justo antes de entrar al horno.

Tres panes y crumble de ruibarbo

Otra mañana de horneo en Londres. Un crumble de ruibarbo enfriándose al lado de una hogaza de espelta y dos hogazas de trigo con alforfón (trigo sarraceno). Estas últimas resultaron demasiado fuertes de sabor, casi incomestibles, la próxima vez usaré el alforfón con más mesura.

Publicada en British, Dulce, Pan, Sin más | 6 Comentarios

Día mundial del pan

Hoy es el día mundial del pan, así que no podía faltar a la cita, tal y como propuso la olla suiza en su fantástico blog.

Panes para el día del pan

En la imagen el resultado de un sábado ocioso: un pan de molde de harina Graham y harina malteada; un pan de harina sueca de centeno con comino y miel, hecho con masa madre; y unos panes rústicos hechos con mucha masa madre y deliciosa harina para baguette traída de Hungría. Mi masa madre ha sobrevivido a otro verano (qué susto, creí haberla perdido). Una pena que mi horno no de más de si.

El pan de molde lo hice con mi nuevo molde de terracota (comprado en Suffolk) y no estaba malo; los panes rústicos tenían un sabor bastante complejo y sabroso; pero el que estaba realmente bueno es el de centeno, un sabor profundo con el aroma único del comino.

Panes para ser feliz

Publicada en Pan | 7 Comentarios

Me voy

Tal y como vine me voy, rápido, por autopistas de gran velocidad. Tal vez cuando pase el verano vuelva con otro blog sobre las cosas que como y veo.

Autopistas de gran velodidad

Publicada en Sin categorizar | Comentarios cerrados

Ensalada de tomate y mozarella

Ensalada de tomate y mozarella

Sí, es un poco de albahaca fresca.

Publicada en Queso, Verde | Comentarios cerrados