Lunchbox – Acelgas con patatas

Acelgas con patatas.

Lunchbox - Acelgas con patatas

Estas tienen además un poquito de beicon.

Acelgas y lluvia en Barcelona; otoño, por fin.

Publicada en Lunchbox, Verde | 9 Comentarios

Cena gerundense

Bueno, mejor dicho, cena de cositas gerundenses (ya que no sé yo cómo se comerán el bull negre los de la Vall d’en Bas, supongo que tendrán su manera de hacerlo, para empezar con pan con tomate).

Cena con cositas de Gerona
Salsifi

Ensalada con pimiento dulce de Gerona, bull negro y salsifí blanco (me apetecía mucho probarlo, así que simplemente lo salteé con una pizca de sal). Todo con pan casero, este hecho con harina galesa «Brown» molida a la piedra en el molino Bacheldre.

El pimiento era sorprendentemente suave, incluso crudo (tengo ganas de poner alguno en vinagre, tiene pinta de quedar bien bueno); el bull era espectacular, con un sabor profundo, hecho con tirpa natural; y el salsifí recordaba, en suave, a los sabores la aguaturma (y no a la chirivía a la que recuerda por su forma).

Publicada en Animal, Barcelona, Verde | 10 Comentarios

Tostadas con mantequilla de clotted cream con el señor Wilkin

Tostadas británicas, con mantequilla hecha a mano con clotted cream por la Priors Farm. La hacen en pequeñas cantidades, elaborando la mantequilla a partir de ese manjar de dioses, eliminando poco a poco el agua hasta sacarla en pequeños tacos con forma de tambor.

Yo diría que es una mantequilla aún más grasienta de lo habitual (si esto es posible; aunque puedo estar sugestionado), la sensación entre los labios es de una cremosidad mayúscula, y el amarillo es profundísimo; vamos, otra mantequilla superlativa. Las fotos están sacadas esta mañana con la luz que entraba en el salón; el amarillo es así, tanto en la superficie como en el interior.

Mantequilla Prior de clotted cream
Tostadas con mantequilla de clotted cream
Great grand son

Para acompañar las tostadas, un poco de mermelada de Wilkin & Sons. Esta vez se trata de una pequeña y exótica delicia: mermelada de fresas Little Scarlett, la mermelada favorita de James Bond. Está elaborada con unas pequeñas fresas muy sabrosas pero, por lo que parece, muy difíciles de cultivar y producir (un interesante artículo al respecto). En casa nos gusta mucho la mermelada Wilkin, de Tiptree. Ellos saben cómo cultivar este amor: cuando abres la tapa sueles encontrar mensajes inesperados.

Curiosamente este bote tan especial tiene el mismo mensaje que me enamoró hace años: «Peter Wilkin, bisnieto del fundador, aún dirige el negocio familiar». La primera vez que encontré este mensaje, manchado de la mermelada del bote, me pareció algo tan bello que hace tiempo tenemos aquella tapa enmarcada en el salón de casa. Aquella vez el mensaje era aún más bonito, porque no tenía logotipos ni publicidad, tan sólo una frase inesperada, un objet trouvé gastronómico y delicioso: así.

Publicada en British, Dulce, Sin más | 15 Comentarios

Quesos y chutney

Quesos, años y chutney.

Quesos y chutney
Quesos y chutney

A la derecha, St. Gall, irlandés, primo del Apenzeller y que recuerda mucho al increíble queso de Gabas, esa maravilla pirenaica, con sus agujeritos aquí y allá, y ese olor profundo a hierba (nada que ver con muchas de las cosas que se venden con pegatina de la AOC Ossau-Iraty).

En la parte superior, Lincolnshire Poacher, mi cheddar favorito, este es maduro pero no es el más curado que hay; en Neal’s Yard sólo tienen esta variedad, cuando lo comprábamos en el mercado a los productores, traían todas las variedades, incluido (de cuando en cuando) el maravilloso blue vein.

A la izquierda, un Gouda de 5 años. El queso no tiene colorante, simplemente que con el tiempo se le «aprietan las carnes» y se le queda ese color (y le salen esos cristalitos salados, acumulaciones de tirosina, que dan tanto gustirrinín). Con el queso holandés creo que sucede algo similar a lo que pasas con el inglés: no es fácil de encontrar bueno, no llega aquí, y la mayoría de los que hay son industriales con un sabor y una textura decepcionante. El buen queso holandés, ya sea tierno o curado, overjarige kaas, tiene un sabor y una textura tan impresionantes que nunca se olvidan (recuerdo que overjarige kaas, «queso de más de un año», fueron de las primeras palabras que aprendí de holandés).

Para acompañar a todo esto, un chutney bastante burro, una especie de compota agridulce con verduras y frutas secas, como le gusta a la reina.

Publicada en British, Queso | 14 Comentarios

Red velvet

El Oeste de Londres sabe diferente.

Recuerdo la primera vez que probé el red velvet, era una mañana de otoño londinense, hace ahora cinco años. Yo soy como más del Este, así que las visitas al Oeste son pequeñas incursiones antropológicas y culturales (una al respecto, hace más de tres años).

Red velvet
Red velvet

En la foto se ven unos cupcakes en su cajita de la Hummingbird bakery, en la tibia luz del otoño londinense, hace ahora 5 días. El glaseado de la Hummingbird es bestial, cremosísimo, tiene queso fresco y cantidades estratosféricas de azúcar y grasa: sublime.

*Por cierto, hace unos días hablaba Bea de esto.

Publicada en Dulce, Guarradas, ¿Vienes a cenar fuera? | 9 Comentarios

Sirope de remolacha y Bach

Las cosas llegan de manera inexplicable, porque sí (me encanta el adjetivo unfathomable).

Bach y sirope de remolacha

Hoy me ha llegado desde Ataun este increíble paquetito: algo hermoso, sin duda. Sirope de remolacha y Bach. Me he quedado sentado, emocionado, en silencio con los pelos de punta; Mackerel y yo escuchando a Pau Casals en el salón.

Publicada en Dulce, Tíoteorías | 10 Comentarios

Cursos y talleres de pan

Soy una persona con suerte. Tengo la suerte de que cosas buenas salgan a mi encuentro continuamente, en lo personal, en lo laboral; soy un afortunado. Últimamente he tenido la suerte de cruzarme con tres mujeres emprendedoras, llenas de fantásticas ideas y bellos proyectos; y de ahí han salido tres colaboraciones para hacer cursos y talleres de pan. Esto me llena de alegría.

Cortecita rica

Aquí va una puesta al día.

Madrid, La cocina de Babette (29 y 30 de noviembre). El curso de panes festivos que hemos preparado en Babette para finales de noviembre parece que ha despertado mucho interés y se ha llenado en seguida (y hay gente que se ha quedado fuera); así que hemos decidido repetir el taller el día siguiente (domingo 30 de noviembre), para que todo el que quiera apuntarse pueda hacerlo. ¡Vuelve a haber plazas libres!

Tarrasa, Espai de cuina Su 23.11 (15 de noviembre). Gracias a una amiga de este blog, tuve la suerte de conocer a Su y a Txep, que tienen un lugar muy especial en el centro de Tarrasa, en un antiguo centro industrial (uno de los vapores, me encanta el nombre). Para el 15 de noviembre hemos preparado un taller de introducción a la panadería artesana, donde se explicarán los ingredientes, las técnicas y se harán dos panes de los buenos, de los de antes, auténtico pan. Más información en su web.

Barcelona. Por último (but not least, que se dice), he tenido la suerte de conocer a Mònica, una chica emprendedora que está montado un rinconcito de ensueño en el centro de Barcelona. Tiene previsto su apertura en enero, y he tenido la suerte de ser una de las primeras personas a las que ha invitado a dar un taller. Ya estamos preparando talleres de pan de varios estilos. La idea de Mònica es que pueda ser un lugar diverso de aprendizaje y experiencia: un sitio donde lo mismo puedas aprender a elaborar pan que a hacer dulces coreanos o todo lo que hay entre medio. En breve, Mònica y Joan sacarán una web con toda la información, os mantendré al día.

Publicada en Cursos, Pan, Tíoteorías | 32 Comentarios