Unos quesos de Noruega

Unos quesos de Noruega, llenos de sabor, todos con un carácter muy marcado.

Aquí debajo, en la primera foto, Pultost, un queso de aroma y sabor bastante fuerte, el de la foto con alcaravea. Se elabora con leche agria y prácticamente no tiene grasa, es delicioso untado en pan amargo de centeno. Es un primo hermano de uno de mis quesos favoritos, el Handkäse alemán, comparte gusto y textura, aunque los noruegos no ponen el suyo «con música». Es curioso que el queso de leche agria se acompañe con alcaravea y los quesos de pasta cremosa (tipo Gouda) se acompañen a menudo con comino, y no al revés. Seguramente habrá una explicación, ya sea científica o tradicional, para esto.

Pultost con alcaravea
Geitost, queso dulce de cabra
Gammalost, queso viejo
Ridderost

En la segunda foto, uno de los quesos más típicos de Noruega, el Geitost. Es un queso dulce hecho con leche de cabra. Es algo así como el punto de encuentro entre un Gouda suave y el dulce de leche. La primera vez que estuve en Noruega tenía muchas ganas de probarlo, pero no acabó de convencerme; esta vez he tenido una sensación parecida. Tal vez sea uno de esos alimentos a los que hay que dar varias oportunidades. Lo hay en muchos grados de tueste/marrón/dulzor y se encuentra en todos lados.

La tercera foto es uno de los quesos más apestosos que he olido, Gammalost («queso viejo»). Se desmiga con facilidad y curiosamente…¡sabe a lo que huele!

El último queso es una sorpresa, es otro de los quesos que más fácilmente se encuentran, el Ridder, del gigante lácteo noruego, Tine. A pesar de ser un queso pasteurizado, tiene el aroma y profundo sabor de los quesos más tradicionales; delicioso.

Publicada en Queso | 10 Comentarios

Grandes momentos gastronómicos de épica montañera en Noruega II

Tras los momentos épicos en el camino, capaces de detener un glaciar, vienen los momentos épicos calientes, necesarios para dormir a bajo cero y enfrentarse a los trolls que habitan las montañas noruegas.

Salchichas épicas

Unas salchichitas (pølser) con puré de patatas para entrar bien caliente al saco. Noruega (Escandinavia en un sentido más amplio) es un país de salchichas, más concretamente de perritos. Aunque las salchichas más ricas las he tomado siempre en Alemania, los mejores perritos los he tomado sin duda en Escandinavia.

Escandinavia también ofrece una gran solución a los agerridos montañeros en busca de épica: el pan seco crujiente (knäckebröd, knekkebrød). La maravilla del knekkebrød en el monte/bicicleta es que pesa poco y, a diferencia del cus-cús, pasta, etc., lo puedes comer crudo o cocinado, frío o caliente, dulce o salado. En este viaje he investigado sus posibilidades en caliente; estoy seguro de que no he sido el primero al que se le ha ocurrido (es una idea bastante obvia), pero no lo he visto antes en ningún sitio, así que para mí es todo un invento: la gachamiga de knäckerbröd. Simplemente se desmenuzan unas rebanadas de pan crujiente y se cocinan con agua y los ingredientes deseados. Lo maravilloso del invento es que se puede tomar en dulce, con azúcar y canela, con miel, con cola-cao/chocolate, como en la primera imagen; y también se puede tomar en salado, con sabores fuertes, embutidos, ahumados, pescados secos, latas de todo tipo, como en la imagen inferior.

Gachamigas épicas
Gachamigas épicas

Aclaro que el término gachamigas no lo uso en el sentido del plato manchego, sino por unión de conceptos: son unas gachas que se hacen con migas de pan: gachamigas escandinavas. El resultado es similar al porridge, pero con un sabor más oscuro a cereal, y que combina de maravilla con cualquier cosa (aunque en las fotos no sale muy favorecido, el pobre). Es contundente, sabroso y saciante.

En la imagen superior, unas gachamigas escandinavas de chocolate; en la inferior, una versión «en gachamigas escandinavas» del atascaburras de camping. El atascaburras de camping es el plato más socorrido cuando vamos de monte/bici/camping: un sobre de puré de patatas, una lata de atún y pimentón agridulce de la Vera.

Publicada en Animal, Tíoteorías | 12 Comentarios

Grandes momentos gastronómicos de épica montañera en Noruega I

Ya estoy aquí.

Siguiendo con la serie de épica gastronómica, una de sándwiches noruegos. Lo mismo un sándwich de salmón y pepino capaz de detener el glaciar Hellstugu…

Sandwich deteniendo el avance del glaciar
Sándwich épico
Sándwich épico

…que un sándwich de pan polar y haugpølse (una especie de salchichón amorcillado); o un clásico sándwich de coleslaw/krautsalat para brindárselo al pico Kyrkja (la iglesia).

Mañana, más épica, la épica caliente.

Publicada en Animal, Pescado, Sin más | 14 Comentarios

Sandwichitos para la A2

Grandes cosas que nos ha dado la isla para recorrer largas autopistas (o hacer picnic al lado de casa): sandwichitos de los que le gustan a la reina. De huevo, mahonesa y berros, o de carne en salazón con pepinillos agridulces.

Sandwich de berros mayonesa y huevo
SandwichitosSandwichitos

No, el de jamón de York con queso Havarti no nos lo ha dado la reina, pero seguro que le encantaría. Todo con pancito casero de masa madre capturada en Londres; centeno para la carne, trigo para todo lo demás…me hace ilusión pensar que una milmillonésima parte de molécula de ese pan es aire de Hackney.

Publicada en British, Sin más | 16 Comentarios

Cositas en el teclado

En la oficina, en verano…tengo un móvil con cámara (!).

(fotómovil)

Cacaolat, Sugus y cerezas.

Publicada en Barcelona, Fotomóvil, Sin más | 8 Comentarios

Gazpacho de cilantro y berenjenas rebozadas

Un domingo de agosto

Gazpacho de cilantro
Agüita de limón y berenjena rebozada

Agüita de limón y berenjenas del huerto rebozadas.

Publicada en Sin más, Verde | 12 Comentarios

Orejas de Medina

De la pastelería Ojeda de Burgos

Orejas de Medina
Orejas de Medina

Son una curiosa mezcla entre un hojaldre y una galleta de mantequilla. Riquísimas, algo desconocido e inesperado. La textura no es crujiente, al contrario; son ligeramente húmedas y el sabor a mantequilla es mítico.

Un gran regalo mesetario para el verano en la ciudad.

Publicada en Dulce | 13 Comentarios